Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

Vamos a empezar rompiendo un mito:

La transformación digital no es exclusiva de las grandes empresas.

La digitalización de tu negocio o actividad será imprescindible para garantizar tu permanencia en el mercado en condiciones de competitividad y está al alcance de todos.


















ublicado por Juan Bueno.
Managing Partner de R&H Talento y Personas

https://acumbamail.com/signup/53558/ce1a82e2-847a-11e3-985f-02163e4563a2/

________________________________________________________________________________________________________________

Otros artículos relacionados



Son los nacidos en la era pre-digital
Prefieren el texto a la imagen.
Escriben con corrección en cualquier ámbito

El aprendizaje es algo serio, se basa en los conocimientos adquiridos

Hacer una cosa de cada vez. Resolver los problemas uno a uno...




Y si tu jefe fuera un robot
Ya están aquí los robots colaborativos que serán nuestros compañeros y ¿por qué no?, pueden ser nuestros jefes. No estamos ante una era de cambios, vivimos un cambio de era. (leer más...)



La  demanda de perfiles con habilidades digitales está revolucionando el mundo de la selección,creando una nueva categoría:
EL TALENTO DIGITAL(leer más...)






El uso de metodologías basadas en Big data, está irrumpiendo con fuerza en nuestras empresas.Ya empezamos a considerar que, posiblemente el mayor activo de las empresas, serán los datos. Esto es hoy es una realidad para las empresas tecnológicas y si no, que se lo pregunten a Google, Apple, Facebook, Amazon (en acrónimo GAFAs como se las denomina) y lo será para el resto de las empresas, pertenezcan al sector que pertenezcan. (leer más...)


Gracias a Internet y las Redes Sociales el proceso de venta se ha “democratizado”. El vendedor ya no es el único que lo sabe todo acerca del producto. El consumidor, más informado que nunca, bucea en la inmensidad de la red antes de realizar cualquier compra. (leer más...)

El Internet de todas las cosas aborda el cómo personas, cosas y datos pueden actuar de forma diferente. Hemos pasado ya ese primer estadio en el que Internet se usaba fundamentalmente para la búsqueda de información. (leer más...)


Los Millennials quieren trabajar en empresas diferentes a las que sedujeron a sus padres unas décadas atrás. Muy diferentes. (leer más...)

Piensa en digital
La transformación digital va mucho más allá del uso de Internet o las redes sociales. No sólo es tecnología. Eso sólo es una parte. Se trata de personas, procesos, formación, y nuevas formas de entender los negocios y de acercarnos a los clientes. (leer más...)



Verdades y mitos sobre la Transformación Digital
La transformación digital, más allá de una moda pasajera o una tendencia, ha venido para quedarse. Y los gurús de este asunto no recomiendan dicha transformación para estar al día sino que lo hacen por criterios empresariales mucho más sólidos. (leer más..





Publicado el lunes, 15 de enero de 2018 a las 10:26 por Juan Bueno

Ningún comentario

lunes, 31 de julio de 2017

Hoy empiezan las vacaciones para muchos de nosotros.

Te dejamos esta guía práctica sobre cómo aprovechar las vacaciones para reflexionar y crecer profesionalmente.


Esperamos que la disfrutes.



















Publicado por Juan Bueno.
Managing Partner de R&
H Talento y Personas



https://acumbamail.com/signup/53558/ce1a82e2-847a-11e3-985f-02163e4563a2/

Publicado el lunes, 31 de julio de 2017 a las 19:53 por Juan Bueno

Ningún comentario

sábado, 25 de febrero de 2017

Estamos en un momento que podemos denominar como el de "la batalla por el talento"

Tratamos de atraer los mejores y después fidelizarlos para que no abandonen el barco antes de lo previsto (si es que esto llega a estar previsto alguna vez)

Queremos digitalizar nuestras empresas, para estar a la cabeza de la vanguardia, pero cuando abordamos el fenómeno de la Transformación Digital ¿Por qué apostamos sólo por tecnología?

Este es el gran paradigma de esta transformación digital que debe comenzar por una transformación cultural, que pocos se atreven a emprender.

La clave del éxito de nuestras organizaciones hoy, más que nunca, radica en el factor humano.

Algo más de la mitad de las empresas que configuraban el ranking Fortune 500 a principios de este siglo, han desaparecido y según los expertos, el 50% de las empresas que lo compondrán dentro de 10 años, no existen en la actualidad.

Es hora de ponerse a trabajar en este profundo cambio de paradigma que comienza por un Liderazgo que fomente la innovación y permita el error,   continúe por la creación de una Cultura colaborativa y finalice en un trato individualizado de las Personas.

Todos deseamos sentirnos apreciados en nuestro trabajo, no solo por lo que hacemos, sino también por lo que somos.

El uso de tecnologías basadas en técnicas de Big Data permiten poner al alcance de las organizaciones todo aquello que precisan saber para que nos sintamos como en casa. No es necesario trabajar en Google para que esto sea una realidad.

Me permito traer aquí parte del artículo que publicó Thomas Davenport en la Harvard Business Review, en Octubre de 2012, relativo a la profesión de Data Scientist, que él catalogaba como "La profesión más sexy del Siglo XXI":

“Gran parte del entusiasmo actual por el big data, se enfoca en la tecnología.

Aunque la tecnología es importante, como mínimo, es igual de importante la gente con las capacidades (o la mentalidad) para usarla.

Y en  este frente, la demanda es mayor que la oferta”

Es hora, por tanto de "ponerse las pilas"

Muchas de las claves que se precisan para abordar con éxito esta transformación, las encontrarás aquí:  

"La Ruta de la Transformación Digital"


www.goo.gl/OXFdfG
Descárgalo de Amazon aquí

Juan Bueno
Managing Partner de R&H Talento y Personas



https://acumbamail.com/signup/53558/ce1a82e2-847a-11e3-985f-02163e4563a2/

Publicado el sábado, 25 de febrero de 2017 a las 18:03 por Juan Bueno

Ningún comentario

lunes, 7 de marzo de 2016

La transformación digital va mucho más allá del uso de Internet o las redes sociales. No sólo es tecnología. Eso sólo es una parte. Se trata de personas, procesos, formación, y nuevas formas de entender los negocios y de acercarnos a los clientes.
                     
Las organizaciones digitales han venido para quedarse, de modo que  un buen ejercicio de reflexión es pensar en qué situación se encuentra tu organización. No lo demores más. Es el momento de empezar a hacer cosas, de crear tu estrategia digital. Esto, desde mi punto de vista, no significa que haya que desechar todo lo que hemos hecho hasta ahora. Muy al contrario se trata de rescatar estrategias válidas, pero adaptadas a un entorno digital, con todos los cambios que eso conlleve.
Las empresas digitales son esencialmente innovadoras. Los procesos tienen que dejar de ser lineales, para convertirse en ágiles, muy ágiles, basados en el principio “‘fail often, fail fast, fail cheap’. Los clientes digitales son exigentes en cuanto a la rapidez, es más, exigen inmediatez.
                              
La innovación característica de las empresas digitales va más allá de productos o servicios, alcanzando a procesos y formas de entender los negocios. Y desde luego, abordar formas distintas de acercamiento y fidelización de los clientes.
Lo digital es una forma de pensar y hacer. En el ámbito empresarial caminamos hacia entornos menos jerarquizados, más horizontales y colaborativos, con una mayor capacidad de autogestión. En este mundo el conocimiento es un valor que fluye con naturalidad, se comparte de forma abierta.

El mundo ya no se divide en ricos y pobres, el mundo se organizará en torno a los que manejen la tecnología y aquellos que se queden al margen.

Aprender a trabajar de forma correcta en un entorno digital es esencial para nuestra salud y nuestra eficacia. La tecnología tiene como objeto facilitar nuestra vida diaria y hacernos más eficientes. Sin embargo todo tiene una doble cara y esa interconexión de dispositivos casi permanente que nos rodea debe ser bien gestionada para evitar convertirnos en esclavos de la misma o en seres incapaces de desconectar. 

Ramón Gurriarán, director de programas de gestión empresarial de EOI, afirma que “esto supone preparar a los profesionales en nuevas formas de trabajar cuyas características principales son la transparencia y la colaboración. El verdadero salto ya no es sólo tecnológico, si no organizativo y de gestión”.

Pensar que alguna organización o algún equipo de trabajo puede quedarse fuera del mundo digital supone asumir un riesgo enorme, porque no podemos ignorar que la generación de los Millenials, por ejemplo, no conciben su vida en un mundo que no sea digital, y ellos suponen el 40% del mercado. Realmente ¿alguien puede renunciar voluntariamente a esa cuota de mercado?
 
Otro aspecto que no podemos ignorar es el de la imperiosa convivencia entre dos generaciones diferentes: la de los emigrantes digitales, que hemos aprendido a trabajar en este entorno acuciados por necesidad laboral (con resultados aceptables) o la de los millenials que han nacido y crecido rodeados de dispositivos y tienen una tendencia natural hacia un entorno muy tecnificado. No conciben la vida de otra manera y hemos de convivir en empresas en las que los emigrantes aportamos experiencia y conocimiento del sector o el negocio y los más jóvenes y digitales que aportan la tecnología, un nuevo lenguaje y una forma distinta de relación con el cliente.

Pero hay dos factores humanos que debemos contemplar: hay que ser capaces de diferenciar entre estar conectado y estar enganchado, y no podemos dejar de lado las relaciones humanas. Sería una gran equivocación olvidar el cuidado de las relaciones personales, que sustentan toda esa tecnología. Personalmente no me gustaría visualizar un mundo robotizado, frío, sin contacto ni comunicación humana.

La hiperconexión puede aumentar nuestra eficacia pero no debe convertirnos en adictos tecnológicos, ni en meros usuarios de dispositivos. Somos seres humanos que precisan relaciones y comunicación y simplemente tendremos que adaptar esas funciones a un nuevo entorno.

Os dejo el video de la entrevista que AEDIPE realizó a Juan Bueno el 3 de Marzo de 2016, y que resume el fenómeno de la Transformación Digital


 
Piensa en digital y que la fuerza te acompañe. 

Si quieres saber todo acerca de este fenómeno, te recomiendo leas el libro que recientemente hemos publicado "La ruta de la Transformación Digitall", que está disponible en Amazon. Lo puedes descargar en:

http://www.amazon.es/dp/B01AOPX188


Publicado por May Ferreira.
Executive Manager de R&H Talento y Personas



https://acumbamail.com/signup/53558/ce1a82e2-847a-11e3-985f-02163e4563a2/

Publicado el lunes, 7 de marzo de 2016 a las 17:50 por Juan Bueno

1 comentario