Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2018

Una recopilación de los 10 artículos más leídos y de los 5 vídeos más vistos en el Blog de Recursos Humanos



Ver los artículos aquí: https://www.slideshare.net/RHGYF/los-10-post-mas-leidos

Publicado por Juan Bueno.
Managing Partner de R&H Talento y Personas


https://acumbamail.com/signup/53558/ce1a82e2-847a-11e3-985f-02163e4563a2/

Publicado el domingo, 25 de febrero de 2018 a las 9:18 por Juan Bueno

Ningún comentario

miércoles, 31 de agosto de 2016

Para la mayoría de los mortales las vacaciones se han acabado o están a punto de hacerlo. No insistas, no puedes agarrarte a la sombrilla de la playa y llorar amargamente porque te espera tu mullida silla delante del ordenador y la eterna sonrisa de tu jefe cuando se propone distribuir una variada selección de “marrones”. 


Tampoco vale querer trasladar la oficina a un entorno más llevadero en el que incluso tú mismo puedes enumerar las ventajas de trabajar en un entorno abierto, cooperativo, relajado, en el que el cosquilleo de la arena te haría todo más llevadero.
Y es que sabiendo como sabemos que las vacaciones son un parón imprescindible, del mismo modo sabemos que tienen su fin. Es indispensable contar con esos días de asueto porque al acabar el primer semestre del año según algunos estudios hechos al efecto, se incrementan de una forma exponencial los conflictos, enfrentamientos, disputas, rencillas, riñas, y alguna que otra trifulca con compañeros de otros departamentos que, en la cena de navidad, nos habían parecido unas bellísimas personas y, sin embargo cuando se anuncian los rigores del verano, se nos antojan unos pedantes insufribles.


Así que fuera tristeza, a sacudir la arena o el polvo del camino y a enfrentarse a un último cuatrimestre del año lleno de retos que en unos días nos tendrán enfrascados. Algo más relajados mentalmente y con buen aspecto. Aunque sólo sea porque en unos días nuestros hijos estarán pasando el trago de regresar a los rigores del colegio, intentemos contagiarles positivismo y aspectos que hacen alegre el regreso: contar las vacaciones que en definitiva es volver a disfrutarlas, volver a ver a los amigos, descubrir cambios en el colegio…

Y tu jefe, perdón líder, porque eres de los que no ordenas si no que inspiras, animas, haces crecer, asignas roles y tareas y ayudas a gestionar conflictos cuando necesariamente se producen. A ti te digo líder, con infinito respeto y prudencia, que cuentas con una plantilla relajada, morena y con las pilas cargadas tras las vacaciones, para hacer frente al último tirón del año en el que nos jugamos mucho para sacar adelante los resultados en este arreón final. 

Son muchos los objetivos que hay que rematar y gran parte de ellos están ligados a algunos de los temas más candentes de la actualidad, en los que resulta indispensable estar al día, saber, conocer y contar cada vez con más conocimientos y/o recursos. Solo por citar algunos de ellos:

La Transformación Digital (en niveles de sensibilización, diagnóstico o de implantación).
La adaptación al Cambio desde el aspecto técnico, social y humano.
La Flexibilidad para evitar que nuestro proyecto profesional se hunda y se adapte a los tiempos cambiantes que vivimos. 
La Resiliencia para tener capacidad y herramientas de aguantar circunstancias adversas y salir fortalecido de ellas.
La Cohesión de Equipos que se puede fortalecer a través de modernas herramientas basadas en técnicas de Gamificación (Lego Serious Play, construccionismo, juegos de escape…)
Programas de Liderazgo, Autoliderazgo, Coaching, o Mentoring
Programas de Eficiencia: gestión del tiempo, auto efectividad 5 ESES




Así que tú, líder tienes una responsabilidad directa en el desarrollo del talento de tu equipo, para que tus colaboradores no pierdan la sonrisa y la ilusión mientras el moreno, cada vez más suave, recuerda otros escenarios más relajados de estas pasadas vacaciones.

Y nosotros estamos aquí para ayudarte a implementar todos los programas que quieras poner en marcha.

Feliz regreso. Bienvenidos a la normalidad.

El equipo de R&H Talento y Personas




https://acumbamail.com/signup/53558/ce1a82e2-847a-11e3-985f-02163e4563a2/

Publicado el miércoles, 31 de agosto de 2016 a las 23:13 por Juan Bueno

2 comentarios

martes, 17 de mayo de 2016


¿En qué se diferencian las necesidades de los deseos?

A veces confundimos estos dos términos y no son lo mismo. Las necesidades son imprescindibles para la vida. El deseo es lo que nos gustaría tener o que ocurriera, pero no conseguirlo no  merma ni la calidad de vida, ni la supervivencia, ni la felicidad.

Tendemos a buscar satisfacciones constantemente. Nuestra mente buscar el placer y gratificarse y puede llegar a confundir lo necesario con otras cosas que no lo son.

El marketing conoce muy bien esa delgada línea y la usa para dirigir nuestra conducta de consumidores.

La manera como una persona transforma sus necesidades en deseos depende de muchos factores: de sus vivencias, su educación, los entornos culturales y sociales… pero también y en gran medida, de su propio perfil personal.

Las 9 características de los perfiles menos vulnerables a confundir necesidad y deseo, son:

1. Resistentes a la enculturación, poco susceptibles a la presión social.

2. Independientes de la cultura y el entorno, se apoyan en sus propias experiencias y juicios.

3. Centrados en la realidad, diferencian lo falso y ficticio de lo que es verdadero y genuino.

4. Centrados en los problemas. Se enfrentan a ellos en virtud de sus soluciones, no como temas personales.

5. Disfrutan de relaciones personales íntimas, con pocos amigos cercanos y miembros familiares en los que confían.

6. Sentido del humor no hostil, prefieren las bromas a costa de sí mismos o de la condición humana, nunca dirigida a otros.

7. Alto grado de aceptación de sí mismo y de los demás, prefieren a las personas tal como son.

8. Frescura en la apreciación: una habilidad para ver cosas, incluso ordinarias, como preciosas. 

9. Tendencia a vivir con mayor intensidad las experiencias que el resto de las personas.

¿Y tú cuanto de vulnerable eres?

El equipo de redacción
R&H Talento y Personas



https://acumbamail.com/signup/53558/ce1a82e2-847a-11e3-985f-02163e4563a2/


Otros post relacionados:







Dos sistemas modelan nuestro pensamiento: El rápido que afronta las situaciones desde las emociones y las intuiciones y opera de forma impulsiva, casi automática, sin esfuerzo ni sensación de control voluntario. Mientras que existe otro sistema más lento más deliberado, reflexivo y lógico, que requiere toda la atención y concentración, y un gran autocontrol porque dirige los esfuerzos en una búsqueda de alternativas antes de elegir una.




La toma de decisiones es una de las tareas más complejas y estresantes a las que nos podemos enfrentar si no sabemos gestionar esa incertidumbre de forma adecuada, pudiendo llegar a producir trastornos o patologías en casos extremos.


Publicado el martes, 17 de mayo de 2016 a las 19:08 por Juan Bueno

Ningún comentario

lunes, 28 de septiembre de 2015

Una conversación durante una comida que a todos este verano nos pareció muy interesante.

Eramos ocho en la mesa, uno de los chicos que llevaba un día algo enfurruñado, más callado de lo habitual en él, y con pocas ganas de saltar olas, hacer un recorrido en bici por la Camocha o jugar un partido como siempre proponía; cuando habíamos pedido varias veces agua al camarero y este parecía resistirse, primero a atender la petición y luego a traerla, nos dijo con un tono contundente:

jarra_y_vasos_de_agua_de_cristal_azul_1090x1280
-Soy a veces incapaz de aguantarme, me dan ganas de levantarme yo y….
Su madre rápidamente le interrumpió para decirle:
"No siempre pueden cuando tú lo deseas."
-Ya pero es como que me disparo, le contestó. A veces según me están saliendo las palabras de la boca, sé que no debería haber dicho o hecho algo, y me gustaría poder meterlas de nuevo en mi boca y tragarlas… pero ya no hay remedio.
Tuvimos que reírnos todos.

"Siempre has sido así muy de intervenir inmediatamente, le dijo su madre; recuerdo la vez en que se salía agua del radiador del coche y tu padre y yo mirábamos agachados buscando por donde se salía y con tres años te colaste entre los dos para decirnos con una lengua aún casi de trapo: “¡¡quitaros que ya lo miro yo!!”. Y sin más te tiraste al suelo a ver el radiador, mientras atónitos te mirábamos pensando si sabías qué era un radiador de coche"

Escenificando todo con una serie de gestos, ella nos hizo reír aún más a todos.

En ese mismo momento llegó el agua a la mesa, “Gracias estaba muriéndome de sed” dijo. No hubo respuesta por parte de quien la había traído, pero si más risas en la mesa.

"Deberías practicar en entender..."

No le dejó terminar
-Es que tú siempre entiendes a todos, y aguantas todo. Contestó de nuevo a su madre.

"Eso no es del todo cierto. A mi también a veces las cosas que no salen como deseo, me sacan de quicio. Sabes además que cuando me han hecho sentir mal durante tiempo, he tenido que hacer grandes esfuerzos por controlarme y no hacer un daño quizás irreparable. Pero me controlo y sobre todo dedico un tiempo a pensar en las consecuencias, para mi y para las personas que podrían verse afectadas si reacciono tan enfadada"

-Lo sé, pero a mi me parece que tendrías que haber demostrado...

Otro muchacho de la mesa salió en su defensa.

-No, no, ahí tiene razón. Si te dan caña, tu más caña.

- Yo he aprendido a aplicar la regla del 7 y es tremendamente eficaz: ¿Qué pensaré de esto dentro de siete días?, ¿Y dentro de siete meses?..¿Y dentro de siete años?. La importancia de algunas cosas desaparece. Yo me puedo aguantar sin sentirme tan mal. Siempre busco otra forma de verlo, y acepto que también pude equivocarme al esperar algo que no parece posible.

Cualquiera podría decir que lo que acabamos de leer es un tema de autocontrol, y es cierto, o de paciencia y también lo sería; pero el núcleo que esta situación está en la tolerancia a la frustración.

chiste frustracion
La tolerancia a la frustración se aprende, como casi todo, es cierto que hay temperamentos a los que les resulta más difícil ejercitarlo y necesitan echarle más esfuerzo, tiempo y técnicas que otros caracteres más serenos y analíticos, capaces de demorar la satisfacción o de buscar alternativas a los acontecimientos desagradables.

Albert Ellis fue uno de los primeros autores que trabajó este concepto. La baja tolerancia a la frustración está relacionada con dos aspectos:

  1. Una percepción exagerada, y errónea, de la situación que estamos viviendo.
  2. La creencia de que no podemos ni queremos vivir el malestar que estamos experimentando.
Las personas propensas a sentir ira, enfados o reaccionar de manera exagerada interpretan las situaciones de una forma bastante distorsionada, lo que incide directamente en mantener su irritabilidad.

enfadado
Para el Dr. Albert Ellis, estas personas tienen pensamientos, reglas y expectativas muy rígidas que regulan su vida. Una visión desproporcionada de los acontecimientos con verbalizaciones catastrofistas “es horrible”, “es terrible”, “es trágico”, “es un desastre” “no lo puedo consentir” “no lo aguanto”. 

Afirmaba además que la baja tolerancia a la frustración es una creencia irracional que se define como una incapacidad para aceptar las situaciones y a las personas como son, mediante la imposición de la creencia de que las cosas “deben” ser de una determinada manera, como yo creo, pero poco realista y objetiva, de ahí el adjetivo irracional.

La frustración forma parte de la vida y, aunque no podemos evitarla, podemos aprender a gestionarla y superarla… los tres pasos iniciales:

  • Diferenciar mis deseos y mis necesidades, evitando reaccionar a los primeros como si fueran necesidades orgánicas que requieren satisfacción y alivio inmediato.
  • Controlando los impulsos. Antes de hacer algo que pueda resultar perjudicial, pensar en los resultados que has obtenido cuando has reaccionado igual en circunstancias similares y en las posibles consecuencias no solo para uno mismo.
  • Aprendiendo a soportar el dolor y el malestar con buenos hábitos de autocontrol, evitando resolverlos de forma inmediata y compulsiva.

Así que, cuando se acabó el agua, tuvimos que volver a pedir otra jarra, pero ya no había tanta sed, pudimos esperar, había mucha gente en el restaurante a esa hora.

Dejo encima de la mesa para pensar que ... nada es, ni tan importante, ni tan necesario, ni tan imprescindible…

Publicado por Mila Guerrero.
Manager I+D+i de R&H Talento y Personas
Visitar el Blog de Mila, haciendo clic aquí


Publicado el lunes, 28 de septiembre de 2015 a las 13:04 por Juan Bueno

Ningún comentario

martes, 30 de junio de 2015

Hacía mucho tiempo que no iba de boda y el pasado fin de semana he estado en una. Para los novios no era la primera vez que se casaban, ya habían vivido esa experiencia hace años, sin embargo en este momento que ya has superado esos años intensos de juventud, pero se está en el mejor momento profesional y probablemente de madurez en casi todos los aspectos de tu vida, he visto las mismas emociones de la última boda a la que fui, aunque esa si era de dos jóvenes que empezaban y sellaban en ese momento su vida juntos.



Tengo que decir que la novia estaba muy guapa y el novio también, todos los que estábamos allí teníamos la sensación de ser parte de una historia bastante curiosa y hasta un poco precipitada que terminaba en boda. Ah! y el cóctel fue magnífico, sobre todo las croquetas, lo resalto porque parece que si no se dice algo así no es una buena boda. Pero de lo que quiero hablar en estas líneas es de como somos los protagonistas de gestionar nuestra felicidad. Desde que las primeras tribus se reunieron alrededor del fuego, la felicidad ha sido un tema de conversación interminable, con enfoques muy distintos. ¿Es la felicidad cuestión de genes? David Lykken, profesor de Psicología de la Universidad de Minnesota experimentando con gemelos concluyó que no solo es cuestión de una tendencia natural sino que está determinada y dependerá del modo en el que cada cual decida vivir las cosas que le van sucediendo en la vida.

adn ¿Depende de tener, conseguir cosas que deseo?, En su libro “Los mitos de la felicidad”, Sonja Lyubomirsky, profesora de Psicología de la Universidad de California, afirma que en la idea de ”seré feliz cuando…”, “o no seré feliz si..” , esos logros, aún cuando en principio sean muy gratificantes, no nos harán tan inmensamente felices, ni durante tanto tiempo como se cree, en seguida buscaremos otros a los que supeditar nuestra felicidad. Y consumiremos más tiempo persiguiendo otras cosas que disfrutando de las que ya tenemos. En la misma rutina diaria podemos encontrar esa tranquilidad, en los momentos más sencillos, poder disfrutarlos es lo que aporta calma, bienestar, serenidad y satisfacción a nuestra vida. Buscar la felicidad en el futuro me parece injusto para nosotros mismos, porque no valoramos lo conseguido hasta este momento, hasta el presente, y anhelamos algo que no tenemos, algo que, en ocasiones, ni siquiera sabemos qué es. Encontrar a alguien en un momento, retenerlo y disfrutar de esa ilusión, es una de esas oportunidades que cuando se nos presentan, podemos y deberíamos gozar, sin permitirnos escusas o dejaciones que nos enquisten en una vida desaliñada o en una secuencia de momentos apáticos. 

Viendo a los protagonistas de esa boda desde mi silla pude constatar que es en la propia vida, en los días, las horas, los minutos o segundos donde nos damos cuenta de que ese instante es único y vale la pena. Saber detectarlos, reconocerlos, acumularlos y deleitarlos es el primer paso. Me detuve en mirarlos abrazados, pegadas sus caras en un beso medio oculto bailando. Fue uno de esos instantes de felicidad. No había tensiones y estaban sonriendo casi constantemente, como si estuvieran dispuestos no solo emocional sino también físicamente a sentirse bien.
bailar de espaldas  
En un rincón del salón, hablando con ambos entendí que aunque en el camino que habían recorrido para estar juntos habían cometido algunos errores y habían tenido dificultades para poder llegar a esa pista de baile, se habían esforzado y habían sabido gestionar sus dudas y miedos, los resentimientos de exparejas y las quejas de sus hijos. Ya no había ni reproches, ni culpas, solo colaboración y mucho respeto de todos los personajes que habían estado de alguna manera en esa historia. Yo que había compartido algunas escenas de incertidumbre bastante teñidas de congoja y dolor, me parecieron lejanas y resueltas. Tal Ben-Shahar profesor de psicología positiva en Harvard y especialista en “felicidad”, diseña el camino para alcanzarla de esta manera:

  • Tener en cuenta que no siempre todo sale perfecto. Es mejor el optimalismo que el perfeccionismo. Siempre hay errores, reconocerlos y disculparse es una parte importante del camino.
  • Lo importante es disfrutar del viaje de la vida, no solo de la meta. Los momentos de ilusión son irrepetibles.
  • Aceptar las emociones, no todas son placenteras, pero todas son necesarias. Golda Meir decía “quien no sabe llorar de corazón, no sabe reír con él”.
  • Aceptar la realidad y apreciar el éxito de forma también realista. La autoestima es el cociente entre el éxito y las aspiraciones, “bastante bueno mi rendimiento”, o “bastante bien mis resultados” son palabras generadoras de felicidad.
  • Rodearse de gente buena, que te quiera y genere bienestar a tu alrededor.
  • Desterrar de tu vida a quien no te tiene en cuenta, te miente, te grita, te enjuicia, desprecia y ridiculiza tus puntos de vista o te prohíbe estar o hablar con quien te cuida y proporciona alegrías o ilusiones. Huye de los aduladores o de quien te anima al desquite, al rencor o la inquina y no desaproveches la ocasión para recordarte lo que te hace sentir incómodo.
felicidad
En aquella sala se cumplían en su totalidad todos los requisitos … no puedo más que desearles toda felicidad posible y que sepan apreciarla y saborearla. Yo también fui feliz en esa boda y me divertí mucho bailando con el novio, ambos son expertos en hacerte sentir bien. Y dejo encima de la mesa para pensar ... ¿en cual de los requisitos nos esforzamos menos?.  

Publicado por Mila Guerrero.
Manager I+D+i de R&H Talento y Personas
Puedes visitar el Blog de Mila, aquí



Publicado el martes, 30 de junio de 2015 a las 12:28 por Juan Bueno

Ningún comentario

viernes, 5 de junio de 2015

Tengo en casa a un invitado de diecisiete años al que conozco desde que nació, que ha venido a Madrid a pasar unos días y se ha quedado a dormir para estar con mis hijos. Aunque es poco habitual a esa edad, este es muy madrugador, y cuando estaba en la cocina preparando algunas cosas ha aparecido, con su pijama azul y descalzo, con ese gesto en el que uno se rasca la nuca medio dormido como organizando su cerebro y saluda a cualquiera sin ver mucho quien está contigo. Nos hemos sentado en la mesa de la cocina, yo con una taza de café y él con un cuenco lleno de leche con cereales. Con ese gesto muy suyo, agachadando la cabeza, un brazo bajo la mesa, masticando despacio y aún con las defensas bastante dormidas, hemos charlado de algo que parece lleva tiempo haciéndole sentir bastante regular.
cereales
No hay culpabilidad por grande que sea, que pueda resolver un solo problema. La culpabilidad es una auténtica máquina capaz de alterar gran parte de nuestra vida, y somos muchos los que alguna vez hemos estado sometidos a ella. Alguien te dice algo destinado a recordarte que has sido una mala persona por algo que dijiste o no dijiste, sentiste o no sentiste, hiciste o no hiciste y tú respondes sintiéndote tan mal e incómodo en ese momento que lo que te invade no es solo un sentimiento de preocupación por lo que ocurrió sino un sentimiento de culpabilidad que repercute en tu presente inmovilizándote de alguna manera. Echarse más cereales y otro chorro de leche me permitieron seguir hablando de ese sentimiento tremendamente inútil que le invadía. Verás le dije, no hay nada menos eficaz que dejar en nuestra memoria escondido y echar mano de un recuerdo, que sirve para hacernos sentir mal. En cada momento de nuestra vida optamos y tomamos decisiones a veces muy acertadas, otras veces menos acertadas y otras muy poco acertadas. Los errores que uno puede cometer y que seguirás cometiendo no sirven para mortificarnos sino para aprender, calibrar y cambiar. Un silencio y una mirada larga, me permitió hacerle dos preguntas: ¿Cúal es la verdadera razón por la que te sientes así, lo has pensado?. El embrión que gesta la culpa, puede tener muchas formas, no cumplir las expectativas de otro, valorar que has hecho un daño irreparable, no permitirnos disfrutar cuando otro parece que no puede hacerlo... ¡da igual!.
para que

Y sobre todo...¿Para qué te sirve eso? Me explicó, explicó, argumentó y volvió a explicar todo lo que había ocurrido, lo que había querido que pasara, lo que había pensado, y no pensado, todos los porqués posibles. Cuando los cereales eran una auténtica pasta en el tazón, que yo no me hubiera comido por nada del mundo, le detuve haciendo un gesto con la mano y enseñándoselos, obediente metió la cuchara y se la llevó a la boca con un suspiro que llevaba algo de sufrimiento escondido. Bebí un sorbo de mi café ya frío y dejé mi taza en la mesa para decirle: Sigues insistiendo en lo mismo, sigues rebozándote en lo que pasó. No crees que es mejor pensar que todos tenemos derecho a ser felices, a vivir sin culpas y perdonarse cualquier decisión inadecuada. Todos tenemos cosas buenas y otras que no lo son tanto, creo que es mejor conectarnos con lo bueno que tenemos y tú tienes mucho. Llenarte de culpas, recordar lo que debimos o no debimos, es cargar con algo que sólo te vuelve a traer heridas inútiles, te estás fastidiando tontamente. Has resuelto mucho más de lo que crees.

perdonTe has equivocado y has pedido perdón públicamente, eso no es fácil, reconocer los propios errores y saber disculparse corrige la intencionalidad. Si a alguien aún no le parece suficiente o no se lo cree, no depende de ti, tenlo en cuenta. Has cambiado la forma de entender y has analizado aquello que te hizo equivocarte. Es falso que tú eres el único responsable del malestar de otras personas; también el valor que los otros dan a las palabras y sus propias reacciones dependen de ellos. Cada uno de nosotros tenemos que asumir nuestra actitud frente a los hechos y si hay desproporción en sus actos o respuestas, esas ya no son tuyas. Eres más consciente que no puedes obligar a nadie a hacer lo que tu deseas. Nadie cambia si no quiere cambiar, a veces la mejor manera de que otro cambie es no intentar cambiarlo, a mi me funciona eso. Has aprendido que nuestras decisiones y actos tienen consecuencias y hay que meditarlas y no ser sólo reactivos. A veces hay que correr riesgos y no siempre salen bien las cosas, valorar el impacto de mis actos es parte del riesgo que se asume. Sólo te queda por cambiar el autorreproche, ese sonido interno continuo que tienes, que te sigue persiguiendo y pidiendo explicaciones, que te es difícil de acallar, y que sin darte cuenta puede transformarte en alguien más callado, más temeroso en algunos momentos, y sobre todo menos alegre o espontáneo con emociones bastante desagradables o muy necias. Además estás invirtiendo demasiada energía en lo que pasó y te estás perdiendo otras cosas mejores que ahora están pasando, otras personas que han aparecido y que son estupendas también.

mas triste
Se había terminado aquel engrudo de cereales, pero al menos seguía en la mesa sentado escuchándome. Que sepas que no tengo ninguna compasión ni por ti ni por tus equivocaciones, y por esa mucho menos, no fue tan tremendo, a mi no me lo parece hasta tuvo su gracia, reconócelo. Te queremos como eres, y eso te debe servir para que dejes de flagelarte y además para que laves tu tazón y recogas tu cama. La sonrisa que apareció en ese instante, idéntica a la de su madre valía una fortuna, y no desaprovechó el momento para contarme el detalle más morboso de esa historia que yo conocía muy bien y que me hizo soltar a pesar de todo un ¡¡de verdad que dijo eso!!!, ¡¡¡y lo guardas!!!, ¡¡¡eso es un auténtico tesoro!!!, tenemos que escribir algo sobre ese episodio ¿qué te parece?, nos reímos los dos. 
la-sonrisa
Sé que lo conseguirá, ser buena persona juega a su favor. Dejo encima de la mesa para pensar que muchas veces... cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie. (Concepción Arenal)...¿o debería estar repartida?.

Publicado por Mila Guerrero.
Manager I+D+i de R&H Talento y Personas

Visita el Blog de Mila, aqui 




Publicado el viernes, 5 de junio de 2015 a las 19:17 por Juan Bueno

Ningún comentario

domingo, 3 de mayo de 2015

LA RESILIENCIA: Una actitud imprescindible para superar las adversidades.



Publicado por Juan Bueno.
Managing Partner de R&H Talento y Personas



http://rhgyf.ip-zone.com/ccm/subscribe/index
https://acumbamail.com/signup/53558/ce1a82e2-847a-11e3-985f-02163e4563a2/

Publicado el domingo, 3 de mayo de 2015 a las 22:19 por Juan Bueno

Ningún comentario

viernes, 17 de abril de 2015


Publicado por Mila Guerrero.
Manager I+D+i de R&H Talento y Personas



"Desde la ventanilla del avión he mirado Madrid y durante unos minutos he recordado estos dos años largos que he vivido y en el que me he tenido que reconstruir como un puzzle al que un golpe lo desmontó y pieza a pieza hay que rehacerlo en otra mesa distinta de la casa.
IMG_1930
"En otro país, dos traslados de ciudad, nuevo trabajo, nuevos amigos, regresos muy cortos con quienes me apoyaban desde muy lejos, hijos adaptándose a nuevas escuelas, nuevos hábitos. No reconoces durante meses lo cotidiano, como donde comprar el pan, que no es por supuesto una barra que desprende olor a harina tostada, hasta el coche es automático; y sin embargo lo que parece imposible no lo es. "En mis conversaciones con quien me ha apoyado incondicionalmente cada semana por skype, a esa hora en que no hay nadie por la casa, contaba aquellas sensaciones que muchas veces me habían dejado abatida durante el día, y siempre escuchaba la misma respuesta:

  • Eso ya ha pasado, no hay que revivirlo; no hay que olvidarlo porque te ha servido para aprender, pero sí aparcarlo.

"Y así lo iba haciendo. Cada jueves me hacía hablar de como sacar partido a cada cosa y ser consciente de lo que tenía, fijar la atención en el presente y sacar mis fortalezas para disfrutarlo, no hubo ningún día que no me arrancara una sonrisa por algo. Hasta cuando nos saltábamos la norma, era divertido.


  • Eres muy lista, hasta has conseguido que las lavandas crezcan en un país tan frío. Disfruta de esas nuevas sensaciones, de interesar de nuevo a alguien, de trabajar en otras cosas, de emplear más tiempo en eso que te gustaba mucho y tenías pendiente, el primer capitulo de tu libro es precioso, anticipa lo mejor. "A pesar de la desesperación que a veces me corroía, y deseaba volver a la casilla uno del parchís y hacerlo de otra forma, de nuevo me insistía.
    IMG_2089

    Lo siento, el único camino es recuperarse. No podemos contemplar algunas opciones, ni siquiera un secuestro y traer a quien quieres, le seguirían y secuestrarían de nuevo amordazado.

"En este tiempo, he aprendido a incorporar un esquema de mi más positivo, sacar la serenidad, la templanza y el buen juicio en los momentos que perdía el rumbo. Me esfuerzo siempre en mantener la calma y dominar las emociones que me hacen sentir mal. Todos los días camino un rato para despejarme y pienso en algo bueno que me haya pasado. "Me han ayudado a interpretar los acontecimientos de manera más constructiva, con más humor y repetirme que todo lo que he vivido ha merecido la pena, pero que merece más la pena lo que estoy viviendo ahora. "Sigo abandonando creencias que me hacían sentir mal, y me obligo a descartar los pensamientos poco productivos. Sobre todos esos de 'si hubiera...' 'debería haber ... '. "Aunque me daba mucha pereza, cada jueves me repetían:

  • Sal y busca relaciones con otras personas que te hagan sentir bien, se tarda en hacer amigos pero merece la pena, divertirse es parte de la recuperación.

"Y así lo hacía. "Hoy puedo decir que estoy bien, creo que he aprendido a recuperarme como es debido, me tomo tiempo para disfrutar de lo que tengo y no invierto tiempo en lo que he perdido, ni caigo en la trampa de recriminarme o entristecerme. He reconstruido mi mejor versión y he descubierto facetas de mi misma que desconocía gracias a quien me ha acompañado en este periodo y también a quien he perdido pero me ayudó a verme de otra forma, así que he desarrollado más la gratitud. He dejado de lado lo que no es importante. He aprendido a decir "no" aquello que no me hace sentir bien.
IMG_1919 "Añoro algunas cosas, pero echo mano de los mejores recuerdos. De los que guardo en la memoria, de fotos, de correos que releo y saco de una carpeta especial, de libros que me regalaron y me gustaron y hasta de los que fueron aburridos pero regalados con cariño. De todo lo que me ha hecho sentir bien en muchos momentos. Me pongo muchas veces canciones que me alegran el día y tararero con Sam Cooke "What a Wonderful world". Vuelvo a ver películas que me encantan, “Tienes un e-mail”, "Barry Lyndon" o “Sonrisas y lágrimas”, están siempre a la vista por si acaso.

"Estos días cuando me han acompañado a hacer unas compras por Madrid y mis hijos con cara de un poco aburridos esperaban sentados con el iphone en la mano haciéndome fotos bastante bobas, no me he apresurado en terminar, me he tomado mi tiempo en mirar lo que quería o solo me gustaba aunque no fuera a comprarlo. Me he concedido que hagan un esfuerzo por mi y se lo he agradecido a los dos merendando tortitas con nata y chocolate. Somos muy afortunados."

IMG_1925 (2) La resiliencia es la capacidad para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos.

Dejo encima de la mesa, en esta ocasión, la generosidad de quien lo ha compartido y mi agradecimiento por mostrarse así, de esta manera.


Mila Guerrero.
Visitar el Blog de Mila aquí



Publicado el viernes, 17 de abril de 2015 a las 13:28 por Juan Bueno

Ningún comentario