jueves, 28 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
Cómo aprendemos los adultos.
El aprendizaje adulto está condicionado por la experiencia y vivencias de cada persona. Es un proceso dinámico y permanente en el que tiene mucho impacto la motivación que se tiene hacia dicho proceso.
Los adultos presentan ansiedad por los resultados y desean inmediatez. En definitiva son impacientes.
Algunas pautas para mejorar el aprendizaje:
- Tenemos que comprender la finalidad práctica del aprendizaje.
- Combinar la teoría con la práctica.
- El aprendizaje es más eficaz si se utilizan varias herramientas formativas.
- Comprender el beneficio que el aprendizaje nos va a proporcionar.
Publicado por Juan Bueno.
Managing Partner de R&H Talento y PersonasPublicado el lunes, 4 de septiembre de 2017 a las 10:29 por Juan Bueno
lunes, 31 de julio de 2017
Hoy empiezan las vacaciones para muchos de nosotros.
Te dejamos esta guía práctica sobre cómo aprovechar las vacaciones para reflexionar y crecer profesionalmente.
Esperamos que la disfrutes.
Publicado por Juan Bueno.
Managing Partner de R&H Talento y Personas
Te dejamos esta guía práctica sobre cómo aprovechar las vacaciones para reflexionar y crecer profesionalmente.
Esperamos que la disfrutes.
Publicado por Juan Bueno.
Managing Partner de R&H Talento y Personas
Publicado el lunes, 31 de julio de 2017 a las 19:53 por Juan Bueno
lunes, 24 de julio de 2017
Publicado por Juan Bueno.
Managing Partner de R&H Talento y Personas
Otros artículos relacionados:
La demanda de perfiles con habilidades digitales está revolucionando el mundo de la selección,creando una nueva categoría:
EL TALENTO DIGITAL. (leer más...)
El uso de metodologías basadas en Big data, está irrumpiendo con fuerza en nuestras empresas.Ya empezamos a considerar que, posiblemente el mayor activo de las empresas, serán los datos. Esto es hoy es una realidad para las empresas tecnológicas y si no, que se lo pregunten a Google, Apple, Facebook, Amazon (en acrónimo GAFAs como se las denomina) y lo será para el resto de las empresas, pertenezcan al sector que pertenezcan. (leer más...)
Gracias a Internet y las Redes Sociales el proceso de venta se ha “democratizado”. El vendedor ya no es el único que lo sabe todo acerca del producto. El consumidor, más informado que nunca, bucea en la inmensidad de la red antes de realizar cualquier compra. (leer más...)
El Internet de todas las cosas aborda el cómo personas, cosas y datos pueden actuar de forma diferente. Hemos pasado ya ese primer estadio en el que Internet se usaba fundamentalmente para la búsqueda de información. (leer más...)
Los Millennials quieren trabajar en empresas diferentes a las que sedujeron a sus padres unas décadas atrás. Muy diferentes. (leer más...)
Piensa en digital
La transformación digital va mucho más allá del uso de Internet o las redes sociales. No sólo es tecnología. Eso sólo es una parte. Se trata de personas, procesos, formación, y nuevas formas de entender los negocios y de acercarnos a los clientes. (leer más...)
La transformación digital va mucho más allá del uso de Internet o las redes sociales. No sólo es tecnología. Eso sólo es una parte. Se trata de personas, procesos, formación, y nuevas formas de entender los negocios y de acercarnos a los clientes. (leer más...)
Verdades y mitos sobre la Transformación Digital
La transformación digital, más allá de una moda pasajera o una tendencia, ha venido para quedarse. Y los gurús de este asunto no recomiendan dicha transformación para estar al día sino que lo hacen por criterios empresariales mucho más sólidos. (leer más...)
La transformación digital, más allá de una moda pasajera o una tendencia, ha venido para quedarse. Y los gurús de este asunto no recomiendan dicha transformación para estar al día sino que lo hacen por criterios empresariales mucho más sólidos. (leer más...)
Publicado el lunes, 24 de julio de 2017 a las 19:58 por Juan Bueno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
eBook Dueño de mi tiempo
Los más leídos
-
Dice un viejo proverbio que “las cosas bien hechas, bien parecen”. Esta contundente afirmación concuerda plenamente con la metodología de l...
-
El concepto de MAPAS MENTALES , creado por el psicólogo británico Tony Buzan , se basa en la creación de ideas y asociaciones de imágenes...
-
El fracaso es la más habitual de las experiencias. Si pensamos en fracaso como sinónimo de error, derrota o frustración debemos aceptar qu...
-
A lo largo de la vida profesional se conoce a muchas personas Y cuanta más larga es la vida profesional, mayor es el número de persona...
-
El mundo empresarial no es ajeno a las modas. Más bien al contrario. Las tendencias y las preferencias de los directivos de las empresas, q...
Archivo del Blog
Nube de etiquetas
- 5 eses (2)
- aprendizaje (5)
- Calidad (1)
- cambio (1)
- Coaching (5)
- compras (1)
- confianza (2)
- creatividad (2)
- creencias (11)
- Cultura (39)
- CV (1)
- dependencia (2)
- digital (11)
- digitalizacion (12)
- eficacia (1)
- eficiencia (2)
- ejemplo (1)
- emociones (15)
- empatia (1)
- Empleo (7)
- equipos (2)
- equipos de trabajo (3)
- experiencia de cliente (1)
- Felicidad (8)
- Formación (36)
- fracaso (2)
- frustracion (2)
- frustración (2)
- gamificacion (2)
- internet de las cosas (2)
- juego (1)
- jugar (1)
- Liderazgo (11)
- Management (40)
- Mapas mentales (3)
- Mentoring (7)
- millennial (2)
- Negociación (2)
- pensamiento (4)
- pensamiento lateral (1)
- people analytics (7)
- problemas (1)
- Redes sociales (11)
- reflexión (3)
- resiliencia (8)
- Reuniones (7)
- robot (1)
- RRHH (49)
- social selling (1)
- Sociedad (24)
- storytelling (3)
- Talento (47)
- tiempo (4)
- tom de decisiones (1)
- toma de decisiones (1)
- transformacion cultural (9)
- transformacion digital (17)
- ventas (1)
- visual thinking (2)
Con la tecnología de Blogger.