Inditex, Industrias de Diseño Textil, S.A, es el principal distribuidor de moda del mundo.

Conformado por 8 marcas comerciales: Zara, Massimo Dutti,  Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterquë,   tiene su sede social está en Arteixo (La Coruña).


Además de las 8 marcas comerciales citadas, Inditex posee otras 2, que a día de hoy son extensiones de la principal, que es Zara y que son: Zara Kids (inicialmente Kiddy’s) Class, centrada en moda infantil y  Lefties, que es la marca de “outlet” del Grupo.

 


 


La Historia de Inditex

En 1963  Amancio Ortega funda una Empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir femeninas, que crece progresivamente hasta contar con varios centros de fabricación, que hoy en día distribuyen sus productos a un sinfín de países.


La primera tienda Zara abrió en Diciembre de  1975 en la calle Juan Flórez de  La Coruña, lugar en el que inició su actividad el Grupo y en el que se ubican los servicios centrales de la compañía a día de hoy. Durante los siguientes diez años, el Grupo se extiende rápidamente por toda España y en 1985 se crea INDITEX como cabecera del grupo de Empresas

 
Tras la expansión por España es cuando se produce la salida al exterior, abriendo tiendas en Oporto (1988), Nueva York (1989) y París (1990).


Desde entonces, Inditex, está en una constante expansión internacional. Sus más de 6.300 tiendas, ubicadas en las calles y avenidas más prestigiosas de todo el mundo, están presentes en más de 500 ciudades de 87 países en los cinco continentes.


Inditex,  que abarca todos los procesos de la moda: Diseño, fabricación, distribución y venta (siempre en tiendas propias), es además un fenómeno de masas en la red, Zara tiene 22 millones de seguidores en Facebook.

La verdadera revolución de Inditex es la orientación de su cadena de valor hacia el cliente. Lo que hoy puede ser una constante en el mundo de los negocios, lo supo ver Amancio Ortega desde el principio de su andadura empresarial: Estar pendiente de lo que demanda el cliente. La moda no la dictan los diseñadores, la dicta el cliente.


El desarrollo de las marcas
 
En 1989, se crea Tempe que diseña, fabrica y distribuye el calzado para todas las tiendas de las distintas marcas comerciales de Inditex. Tempe es la gran desconocida del grupo, ya que no opera bajo el nombre de su marca, teniendo una capacidad de producción de más de 33 millones de pares de zapatos al año. La primera colección de calzado llegó a las tiendas de Zara con sección de niño en 1990.

En 1991 el Grupo crea la cadena Pull & Bear,  con el objetivo de proponer una moda juvenil y desenfadada, con un estilo muy urbano. Ese mismo año adquiere el 65% de Massimo Dutti, compra que completaría al 100%  en 1995. Y también en 1991 abrió sus puertas la primera tienda de Kiddy’s Class en España (en la actualidad Zara Kids). Aunque no fue hasta 2002 cuando el Grupo decidió potenciar su presencia en el segmento de la moda infantil, con el desarrollo como cadena independiente.


En 1998 abre sus puertas Bershka, con el objetivo de captar a un público más joven, con moda más informal y  en 1999, Inditex compra  Stradivarius, al que dota de  un estilo intermedio entre Pull & Bear y Bershka,  convirtiéndose de esta forma en la quinta marca comercial de Inditex. Este mismo año, Lefties pasa a formar parte de Inditex, como la marca de “outlet” de Zara, aunque hoy en día Lefties posee colección propia.

 
En el 2001 se produce el lanzamiento de la firma  Oysho dedicada a la lencería y ropa interior femenina  y el 23 de mayo comienza la cotización en bolsa de Inditex, con un valor  de salida de 1 billón de pesetas.  Dos meses después el Grupo ya formaba parte del Ibex 35. Esto ha llevado a Amancio Ortega (poseedor del 59,3% de las acciones del Grupo),  a ser la tercera fortuna más grande del planeta (fortuna cifrada en 52.000 millones de dólares) por detrás de Bill Gates y Carlos Slim.

 La expansión de la firma continúa con la apertura de un Centro de Distribución de Zara en Zaragoza en 2003.  Este mismo año aparece Often, una nueva marca ligada a Pull & Bear que desaparecería en 2006. Este mismo año se produce el lanzamiento de Zara Home, especializada en artículos para la casa, menaje e interiorismo.

En 2006, Inditex inaugura en León  un importante Centro Logístico para dar cobertura al Noroeste de España. Al año siguiente, en 2007, se pone en marcha la primera tienda online del grupo de la mano de Zara Home.

En 2008 se inaugura la Plataforma logística en Meco (Madrid), con una superficie de 16 hectáreas. Ese mismo año, Inditex lanzó, la que es hasta el momento, su última firma, Uterqüe, dedicada al mundo de los complementos y accesorios, con un ambiente sobrio, inspirado en los clubs ingleses.

En 2009 Inditex superó en ventas a GAP, convirtiéndose en la 1ª empresa del mundo en el sector de la confección textil, por delante de GAP y H&M.

En 2010 Inditex abre 437 nuevas tiendas, incrementando sus ventas hasta 12.527 millones de euros (un 13% sobre el ejercicio anterior). El 2 de septiembre Zara lanza su plataforma de venta por Internet.
 

En 2011 la expansión por Asia es un éxito (especialmente en China) y logra aumentar su facturación hasta 13.793 millones de euros (un 10% más que el ejercicio anterior), abriendo 483 nuevas tiendas (entre las que se encuentra la neoyorquina de la 5ª Avenida) y creando 9.374 nuevos puestos de trabajo. Ese mismo año se inaugura en Tordera (Barcelona) un centro logístico “único en el mundo”.

En 2012 el incremento de la facturación continúa imparable, situándola en 15.946 millones de euros. Las tiendas superan las 6.000 y crea 10.800 empleos en el año.


En 2013 Inditex creó más de 8.000 nuevos puestos de trabajo, situando su plantilla en 128.813 personas. Elevó su facturación hasta los 16.724 millones de euros y obtuvo unos resultados positivos de 2,4 millones de euros. A final del ejercicio, tiene abiertas un total de 6.340 tiendas.
 
 
Juan F. Bueno